¿Qué es el apalancamiento?
El apalancamiento es una de las características más importantes del trading de CFD y forex. Esta potente herramienta permite a los traders ganar más exposición, pues con ella pueden abrir posiciones significativamente mayores que la suma necesaria para abrir la operación. Para abrir una posición, sólo es necesario que un trader cuente con el margen requerido en su cuenta de trading.
A esto lo llamamos trading con margen y es un concepto que se usa cuando operamos en mercados financieros y usamos plataformas de trading avanzadas como MetaTrader 4, MetaTrader 5 y Iress. Entender cómo funciona el apalancamiento es crucial antes de empezar a operar. Así podrás maximizar tus beneficios y limitar las posibles pérdidas mediante herramientas de gestión de riesgo.
Apalancamiento Key Terms?
Para entender mejor qué es el apalancamiento debes conocer
unos cuantos conceptos clave. Son los siguientes:
Margen inicial: la cantidad de dinero necesaria para abrir una posición de trading.
Margen: La cantidad total necesaria para abrir y mantener una posición de trading. Aquí se incluyen el margen inicial, las comisiones del bróker (como las tarifas swap necesarias para mantener una posición para el día siguiente) y potenciales margin calls.
Ratio de apalancamiento: En pocas palabras, es la cantidad de exposición que puedes obtener respecto al capital invertido. Puede variar entre 2:1 (el doble del depósito inicial) hasta grandes cantidades como 30:1 (30 veces el depósito inicial).
Teniendo en cuenta lo anterior, el apalancamiento es el uso de fondos prestados para aumentar el tamaño de una posición de trading. Los traders no necesitan el valor total de la operación disponible en su saldo de la cuenta. Al contrario, solo se les pide que depositen el margen inicial para abrir una posición, pero ganarán exposición a una cantidad significativamente mayor dependiendo del apalancamiento ofrecido.
Por ejemplo, puedes operar con un ratio de apalancamiento 10:1. Esto significa que podrás abrir una posición que es diez veces mayor al depósito inicial. Con solo 1.000$ en tu cuenta de trading podrás abrir una posición por un valor total de 10.000$.
¿Cómo funciona el apalancamiento?
El uso del apalancamiento es habitual en el mercado forex y sus beneficios pueden demostrarse mediante una simple comparación con el trading de acciones. En las operaciones convencionales de bolsa se te pide que pagues por el valor total de las acciones que quieres comprar. Pongamos que quieres comprar 1.000 acciones de Woolworths a 50$ cada una. Para poder ejecutar la operación tendrás que pagar 50.000$.
Sin embargo, si compararas una acción CFD que ofrece un índice de apalancamiento 20:1, sólo necesitarías el 5% del valor total de la posición. En el caso anterior, podrías ganar exposición a acciones de Woolworths por valor de 50.000 dólares con sólo 2.500. De forma similar, con una inversión de 50.000 dólares podrás ganar exposición a 1.000.000 (20 veces tu inversión inicial).
Tipos diferentes de productos apalancados
FP Markets ofrece operaciones con apalancamiento en más de 10.000 instrumentos financieros a lo largo y ancho de los mayores mercados mundiales, lo que permite a los traders capitalizar la volatilidad del mercado al aprovecharse de los movimientos de precios más sutiles. Los productos con apalancamiento más demandados son forex y los contratos por diferencia (CFD).
Forex
El apalancamiento es uno de los factores que ha contribuido al ascenso meteórico del trading de forex. El mercado del forex es el mayor mercado financiero del mundo, con un volumen de operaciones de alrededor del billón al día. Operar en forex implica comprar una divisa y vender la otra a la vez.
Contratos por diferencias (CFD)
Los CFD con contratos en los que intercambias la diferencia de precio de un activo subyacente sin quedarte con la titularidad real. Uno de los principales atractivos de operar con CFD es que puede usarse apalancamiento.
Otros
En la industria de los servicios financieros hay otros productos apalancados que incluyen los futuros, las opciones y los fondos de inversión cotizados (ETF).
¿En qué mercados puedes
usar apalancamiento?
El abanico de productos apalancados de FP Markets incluye forex y CFD sobre acciones, materias primas,
metales, índices y criptomonedas. A continuación te mostramos una relación
detallada de los mercados en los que puedes usar apalancamiento.
Forex
Los pares de divisas en forex se dividen en tres categorías:
Mayores
Los pares que incluyen al dólar estadounidense como divisa base o cotizada. Son los pares con los que más se opera y tienen los spreads más ajustados. Algunos ejemplos son EUR/USD y AUD/USD.
Menores
Son pares que se forman de las divisas importantes pero no incluyen al dólar estadounidense. Algunos ejemplos son GPB/CAD y EUR/AUD.
Exóticos
Estos pares pueden incluir divisas mayores junto con divisas de mercados emergentes. Su alta volatilidad y menor liquidez generalmente resultan en spreads más amplios para los exóticos. Algunos ejemplos incluyen AUD/MXN y JPY/NOK.
CFD
FP Markets ofrece trading de CFD con apalancamiento en productos que incluyen:
Más de 10.000 CFD sobre acciones australianas e internacionales en cuatro continentes. Opera con las mayores empresas del mundo, como Apple, Facebook, Alphabet, Tesla y Walmart.
Disfruta del trading con apalancamiento de las principales materias primas, como el petróleo West Texas Intermediate (WTI), el petróleo Brent y el gas natural. Con una correlación negativa con las clases de activos tradicionales, las materias primas se utilizan a menudo como parte de una estrategia de negociación de gestión de riesgos.
Opera con el precio al contado de los metales preciosos, incluidos el oro, la plata, el platino y el paladio.
Con FP Markets, puedes operar con futuros de índices de CFD de todo el mundo con márgenes a partir del 1%. Opera en las mayores bolsas mundiales, como NYSE, NASDAQ, LSE y ASX.
Compra y vende criptomonedas sin necesidad de monedero digital. Opera con las criptomonedas más destacadas, como Bitcoin, Ethereum, XRP (Ripple), Bitcoin Cash y Litecoin, utilizando CFD sobre criptomonedas.
Ventajas e inconvenientes de usar el apalancamiento
Las operaciones con apalancamiento ofrecen una serie de ventajas,
pero es crucial conocer los riesgos asociados.
Esto te ayudará a maximizar tus beneficios al tiempo que limitas tu exposición al riesgo.
Ventajas
Mayor potencial de beneficios: gracias el acceso a fondos adicionales a los disponibles en tu cuenta, puedes aumentar tus beneficios potenciales operando con apalancamiento. Con la cantidad necesaria para abrir una posición limitada al margen, las ganancias que obtengas operando pueden amplificarse.
Sin intereses: a pesar de acceder a más fondos, no hay que pagar intereses. Lo normal cuando se habla de la compra de cualquier otro activo es que haya asociado un interés a pagar. Al operar con apalancamiento, FP Markets proporciona la cantidad adicional necesaria para abrir la operación sin cobrar ningún interés.
Bajas barreras de entrada: con FP Markets, puedes abrir una cuenta de trading con tan sólo 100 dólares. Dependiendo del instrumento con el que operes, podrías abrir posiciones con un valor total de miles de dólares utilizando el apalancamiento.
Coberturas: El apalancamiento puede usarse eficazmente al realizar una cobertura como parte de una estrategia de gestión del riesgo. Permite a los inversores cubrirse contra el riesgo sin tener que desembolsar una cantidad sustancial de capital.
Oportunidades de trading: una gama de productos apalancados, como el forex, puede operarse las 24 horas del día, 5 días a la semana. Esto, combinado con la posibilidad de operar en ambas direcciones (abrir posiciones largas y cortas), crea más oportunidades de negociación.
Inconvenientes
Con la capacidad de abrir posiciones significativamente más grandes, los traders también deben ser conscientes de los posibles inconvenientes asociados con el comercio con apalancamiento, que incluyen, entre otros, los siguientes:
Pérdidas mayores: aunque el uso del apalancamiento puede aumentar tus posibles beneficios, también puede ampliar tus pérdidas. Por eso es importante diseñar un plan de trading que tenga en cuenta tu apetito por el riesgo y que ofrezca estrategias para gestionar la volatilidad del mercado. Los traders sin experiencia pueden practicar utilizando una cuenta demo que les permita aprender y probar estrategias utilizando moneda virtual.
Margin Call: siempre existe la posibilidad de que pierdas más que el importe de tu cuenta de trading. Si tus pérdidas superan el saldo de tu cuenta, es posible que se produzca un margin call. El uso de estrategias de gestión del riesgo, como las órdenes stop-loss, puede evitar que esto ocurra.
Costes de negociación: Dependiendo del tamaño y del tipo de tu posición (larga o corta), puede haber comisiones asociadas al mantenimiento de estas posiciones durante la noche. Antes de ejecutar una operación, debes tener en cuenta las tasas de swaps.
Esto refuerza aún más la necesidad de emplear técnicas y estrategias de gestión del riesgo al operar.
Which Markets Can You
Use Leverage on?
El ratio de apalancamiento es la cantidad de exposición que puedes obtener con respecto a tu inversión inicial. La cantidad de apalancamiento ofrecida variará en función de una serie de factores, como el instrumento financiero con el que se opera, el tamaño de la posición y el tipo de cuenta.
El ratio de apalancamiento típico que se ofrece en las cuentas de inversores minoristas oscila entre 2:1, 5:1 y hasta 30:1. A aquellos que deseen operar con un apalancamiento mayor, les invitamos a explorar nuestra Cuenta Pro de FP Markets:. Los clientes que reúnen los requisitos necesarios pueden optar a un apalancamiento máximo de hasta 30:1 en varios productos, incluidos pares de divisas mayores, oro y petróleo.
¿Qué es el ratio de
apalancamiento?
El ratio de apalancamiento es la proporción de deuda con respecto a la cantidad de patrimonio/capital. El capital suele estar representado por el número 1 y con el otro la proporción de deuda a la que puede acceder un trader. Un índice de apalancamiento de 20:1 significa que un trader puede obtener una exposición equivalente a veinte veces su capital. Del mismo modo, esto puede explicarse de forma inversa. Es decir, el margen necesario es 1/20 o el 5% del valor total de la operación.
Tipos de
ratios de apalancamiento
Los tipos más habituales de ratios de apalancamiento en la industria de los servicios financieros son:
Ratio deuda-activos = Deuda de hoy / Activos totales
Ratio deuda-patrimonio = Deuda total / Patrimonio total
Ratio deuda-capital = Deuda de hoy / (Deuda total + Patrimonio total)
Ratio de deuda-EBITDA = Deuda de hoy / Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización
Ratio activos-patrimonio = Activos totales / Patrimonio total)
Preguntas frecuentes sobre el trading con apalancamiento
Para mostrar cómo se calcula el apalancamiento, veamos dos traders: A y B.
Trader A: (1.000$/5:1)
Si el trader A tiene un apalancamiento de cuenta de 5:1 y quiere utilizar 1.000 dólares en una operación como margen, tendrá una exposición de 5.000 dólares en la divisa base (1.000 dólares).
5 x 1.000$ = 5.000$ (valor de operación)
Trader B: (1.000$/30:1)
Si el trader B tiene un apalancamiento de cuenta de 30:1 y quiere utilizar 1.000 dólares en una operación como margen, tendrá una exposición de 30.000 dólares en la divisa base (1.000 dólares).
30 x 1.000$ = 30.000$ (valor de operación)
Comparativa
El trader B podría abrir una posición con el mismo valor que el trader A utilizando sólo una fracción de los 1.000 dólares de su cuenta de trading. Como el requisito de margen del trader B es sólo del 3,33% (30:1), podría abrir una posición con un valor de 10.000 dólares con sólo 333 dólares.
$10,000 x 0.033 = $333
El apalancamiento se utiliza habitualmente en el trading de forex y CFD. El nivel de apalancamiento varía en función de una serie de factores, como el instrumento financiero con el que se negocia, el tipo de cuenta, la experiencia del trader, el tamaño de la posición y la normativa. Los niveles de apalancamiento más altos suelen estar disponibles para productos con altos niveles de liquidez, como los pares de divisas mayores e índices. Con respecto a las operaciones de CFD sobre acciones, consulta los requisitos de margen de FP Markets.
Hay varios factores que deben tenerse en cuenta a la hora de encontrar un ratio de apalancamiento óptimo. Los traders deben ser conscientes de su apetito por el riesgo y atenerse a un plan de trading. Los más experimentados se sienten más cómodos operando con un ratio de apalancamiento más alto, mientras que los que tienen poca experiencia deberían considerar empezar con uno más bajo. Además, también hay que tener en cuenta el instrumento financiero con el que se negocia. Algunos mercados, como el de las criptomonedas, son más volátiles que los productos con los que más se opera, incluidos los pares de divisas mayores.
En lo que respecta al trading online, un apalancamiento de 30:1 significa que, por cada dólar, se puede operar hasta 30 dólares de un instrumento financiero. En algunos países, lo máximo en las cuentas de los inversores minoristas es de 30:1, y variará según las clases de activos y los instrumentos financieros. Los traders deben ser siempre conscientes del apalancamiento con el que están operando y ajustar su estrategia en consecuencia.
En FP Markets, damos la bienvenida a los traders con más experiencia y profesionales. Hemos diseñado específicamente para ellos la Cuenta Pro de FP Markets: que permite a los traders que cumplan con los requisitos utilizar un apalancamiento máximo de 500:1. Está disponible para varios instrumentos, por ejemplo, pares de divisas mayores, menores y oro. Los titulares de la Cuenta Pro tienen acceso a gestores de cuenta personales y a incentivos por recomendación. ¡Para disfrutar de una experiencia de trading ininterrumpida, pásate ya a la Cuenta Pro!
Al proporcionar su correo electrónico, usted acepta la política de privacidad de FP Markets y está de acuerdo en recibir futuros mensajes de marketing por parte de FP Markets. Puede darse de baja en cualquier momento.