Trump regresa a la Casa Blanca: se anticipan aranceles
La inauguración de hoy es, sin duda, un evento importante para los traders, analistas y la economía global.
Todos están atentos.
Seamos francos: independientemente de su opinión sobre Donald Trump o sus políticas propuestas, su victoria electoral presidencial sobre la candidata demócrata Kamala Harris el 5 de noviembre de 2024 fue nada menos que notable. Fue una victoria contundente, y Trump regresa a la Casa Blanca hoy.
La inauguración de Trump está programada para comenzar a las 5:00 p. m. GMT (mediodía EST) y marca el inicio de su segundo mandato.
Una economía robusta brinda margen de maniobra para aranceles
Aunque los aranceles están indudablemente en camino, no está claro cuáles serán los planes específicos de Trump ni cuándo implementará estas estrategias. Los inversores están preocupados de que la imposición de aranceles pueda avivar la inflación y frenar el consumo (y, por ende, ralentizar el crecimiento económico).
Según los últimos datos (diciembre de 2024), hemos observado un aumento en la inflación de EE. UU. Año tras año (interanual), la inflación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentó por tercer mes consecutivo, situándose en 2,9%. La inflación del IPP (Índice de Precios al Productor) también subió por tercer mes consecutivo, alcanzando el 3,3%. Además, la medida principal de inflación de la Reserva Federal (Fed), el Índice PCE (Gastos de Consumo Personal), está ligeramente por encima del objetivo de inflación del 2,0% de la Fed, situándose en 2.4% (para noviembre de 2024). Esto, junto con un PIB real anualizado del 3,1% en el tercer trimestre del 2024 y datos laborales que muestran que la economía de EE. UU. sumó 256.000 nuevos empleos en diciembre de 2024, revela que Trump tiene margen (una especie de "cobertura") para imponer aranceles temprano en su mandato.
Amenazas arancelarias de Trump hasta ahora
Se ha especulado que Trump podría firmar hasta 100 órdenes ejecutivas hoy. Indudablemente, existe mucha ambigüedad en torno al evento de hoy, y al mercado no le gusta la incertidumbre.
En cuanto a los "planes" arancelarios, Trump ha planteado varias posibilidades, incluyendo aranceles del 100% contra los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a menos que sus gobiernos se comprometan con el dólar estadounidense (USD). También se han planteado amenazas arancelarias contra Canadá, China y México. Trump expresó su intención de introducir aranceles del 25% sobre bienes provenientes de Canadá y México, además de un arancel adicional del 10% sobre bienes de China.
¿Qué observaré hoy?
Hoy, principalmente buscaré cualquier dirección sobre los aranceles, particularmente en relación con Canadá, México y China.
Supongamos que Trump cumple con sus amenazas contra Canadá y México. Un arancel del 25% (o más) aplicado a bienes de Canadá y México impulsaría al alza los pares de divisas USD/CAD (dólar estadounidense frente al dólar canadiense) y USD/MXN (dólar estadounidense frente al peso mexicano). Para quienes monitorean la volatilidad implícita, revisen el USD/CAD: ¡estamos en niveles no vistos desde principios de 2023! Un arancel del 25% sobre los países mencionados también probablemente desencadenaría un aumento en el Índice del Dólar Estadounidense, absorbiendo las órdenes de venta en torno a la resistencia principal de 109,33 (gráfico mensual abajo). En contraste, se espera que los principales índices bursátiles de EE. UU. sufran un impacto en este escenario.
Otra observación que considero relevante es la posición del USD antes de este evento. Para quienes monitorean los datos del informe COT (Commitment of Traders), el USD está particularmente sobreextendido al alza. Sin embargo, aunque esto sea cierto, aún espero un desempeño superior del USD tras los aranceles del 25%.
Por el contrario, si Trump opta por una tasa arancelaria más baja para Canadá y México o decide no imponer aranceles en absoluto, es posible un considerable desarme de posiciones largas en el USD, lo que llevaría a una caída en el USD/CAD, USD/MXN y el Índice del Dólar Estadounidense (y a un alza en las acciones de EE. UU.).

Respecto a China, si Trump sigue adelante e impone un arancel adicional del 10%, esto probablemente impulsaría al alza el USD/CNY (dólar estadounidense frente al yuan chino). Además, espero que los pares AUD/USD (dólar australiano frente al dólar estadounidense) y NZD/USD (dólar neozelandés frente al dólar estadounidense) caigan, dada su relación comercial con China. También creo que los mercados bursátiles de EE. UU. y China caerán.
Un arancel inferior al 10% o la ausencia de aranceles sobre China probablemente respaldaría al AUD/USD, NZD/USD y los mercados bursátiles mencionados (pero pesaría sobre el USD/CNY). Al observar de cerca el S&P 500 (ver gráficos abajo), notarán que la acción a largo plazo en el gráfico semanal terminó el viernes pasado con una formación envolvente alcista, tras una corrección superficial desde máximos históricos de 6.099. Esto, junto con la clara tendencia alcista y el precio diario por encima de su promedio móvil simple de 50 días en 5.967 (y la ausencia de resistencia diaria evidente), coloca a los toros en una posición favorable para desafiar los máximos históricos, técnicamente hablando.

Gráficos creados utilizando TradingView
Escrito por Aaron Hill, analista de mercado